En la Clínica Dental Dra. Silvia Barragán hemos incorporado un tratamiento tanto para la apnea del sueño como para los problemas de ronquidos. Con la última tecnología y la formación más actual ofreceremos a cada paciente una solución adaptada a sus necesidades.
Para aquellos pacientes que sean APTOS prepararemos un Dispositivo de Avance Mandibular (DAM). ¿Qué es este dispositivo? Se trata de dos férulas, una superior y otra inferior, unidas entre sí, que impiden que la mandíbula se desplace hacia atrás durante el sueño y que se cierre la vía superior, lo que no quiere decir que la mandíbula pierda libertad de movimiento.
Incidencia de la apnea y la roncopatía en nuestra vida diaria
Para entender la importancia de este tratamiento primero vamos a ver en qué consiste este problema. El Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) consiste en la repetición durante el sueño de un cierre transitorio de la vía superior, lo que hace que aire no pase (apnea) o que limite su paso (hipopnea). Uno de cada cuatro adultos padecen este problema, cuyas consecuencias sobre nuestra salud pueden ser gravísimas, desde hipertensión a problemas cardiovasculares, además de producir problemas de rendimiento laboral, somnolencia…
Existen estudios recientes que relacionan directamente las apneas con el desgaste dental, motivo por el que los dentistas jugamos un nuevo papel tanto la detección como en el tratamiento de los casos leves-moderados, así como los de los pacientes con roncopatía crónica.
En el caso del ronquido nos encontramos con una enfermedad aceptada socialmente y que generalmente no se trata, lo que no solo perjudica al paciente sino a quién comparte su descanso con él. Para que os hagáis una idea un ronquido puede alcanzar una sonoridad de 80 – 90 decibelios, equiparable al sonido que puede producir una batidora al lado de nuestro oído. Es por ello que consideramos importantísimo el tratamiento de esta enfermedad, tanto por el propio paciente como por el de las personas que lo rodean.
Menor exposición y transmisión de COVID-19
Una de las ventajas de estos dispositivos orales, frente a los mecánicos CPAP) es que no generan aerosoles y los pacientes podrán desinfectarlos de manera muy fácil, lo que es importante en este momento de pandemia de COVID-19. De hecho, la Academia Americana de Medicina Dental del Sueño (AADSM) aconseja en un estudio que deben prescribirse como terapia de primera línea para el tratamiento de la apnea del sueño, ya que las posibilidades de aerosolización de las partículas que emiten los CPAP “exponen potencialmente a las personas, especialmente a las que se encuentran cerca del paciente, a un mayor riesgo de transmisión de COVID-19”. Además, añade que esta minimización de riesgos en su hogar favorece la adherencia al tratamiento por parte de los paciente
Biblioteca de Artículos
Horario de Apertura
De lunes a jueves:
Mañanas de 10:00 a 14:00 y Tardes de 16.00 a 19:00
Viernes de 10:00 a 13:30
Clínica de Estética Dental
Dra. Silvia Barragán
Víctor de la Serna, 16 – 28016Madrid.
Tel.: 91 359 95 34 – Móvil: 639 600 629 Correo: info@silviabarragan.com