TINCIÓN DENTAL POR TETRACICLINAS
Tinción Dental por Tetraciclinas
El antibiótico que causó este grave problema en miles de personas se llama Tetraciclina. Afectó a una generación entera. Por ello, nosotras nos ocupamos de mejorar la sonrisa con esta afección.
Las tetraciclinas se comenzaron a usar en 1948 pero las primeras referencias de que causaban coloración dental no se recogen hasta 1956 cuando Schuster y Schwman lo describieron señalando además que eran capaces de atravesar la placenta.
Por su parte, la FDA (Foods and Drugs Administration) en 1963, revela el efecto negativo que provoca dicho componente sobre los dientes.
El antibiótico que causó este grave problema en miles de personas se llama Tetraciclina. Afectó a una generación entera cuya edad oscila hoy día entre 48 y 58 años.
La tetraciclina se fija en los tejidos en fase de calcificación, se une al calcio de esos tejidos y forma un quelato. Después experimenta una reacción de oxidación inducida por luz, por ejemplo la luz solar, originando un producto que es el verdadero responsable de la tinción dental.
Administrada a dosis convenientes a embarazadas o niños en edad de maduración dental indefectiblemente se dirige al esmalte y dentina tiñendo los dientes.
Este antibiótico está contraindicado en mujeres embarazadas desde el 4º mes de gestación y en niños hasta los 8 años. A consecuencia de los dientes oscuros por tetraciclina, las personas padecen de una sonrisa triste, oscura y sin luz, que en ocasiones provoca graves problemas de autoestima.
En cuanto al color existen varias tonalidades, desde gris oscuro, marrón, amarillo incluso el diente presenta bandas en su superficie grises y amarillas a la vez. También hay grados de intensidad desde leves hasta muy graves.
Ese aspecto de dientes amarillos por tetraciclina se modifica mediante una pasta moldeable (Composite) que se aplica sobre el diente sin tallarlo, sin utilizar anestesia y en una sola sesión. Se endurece mediante una luz halógena, después se pule y abrillanta. La duración varía dependiendo del medio bucal y del cuidado del paciente (alcohol, tabaco, café, té, etc.) y oscila entre 7 a 15 o más años.
Se mantiene con una visita al año al dentista.
La Dra. Barragán lleva más de 33 años mejorando sonrisas con este sistema y sus pacientes vuelven a sonreír sin complejos.
PIDE CITA, 1ª CONSULTA GRATUITA
ANTES Y DESPUÉS
A continuación podéis ver el ANTES y DESPUÉS de nuestro tratamiento con Carillas de Composite.